Introducción
Los pensamientos distorsionados son aquellos pensamientos que nos hacen ver la realidad de una forma errónea y que nos llevan a tener reacciones negativas ante situaciones que, en realidad, no deberían ser un problema. A menudo, estos pensamientos distorsionados son el resultado de nuestro diálogo interno, es decir, de la charla que mantenemos con nosotros mismos. En este artículo, profundizaremos en los pensamientos distorsionados y en cómo podemos aprender a identificarlos y cambiarlos para tener una perspectiva más positiva de la vida.
Pensamientos distorsionados: ¿Qué son?
Los pensamientos distorsionados son una forma de pensar que nos lleva a interpretar la realidad de una forma negativa y exagerada. Estos pensamientos suelen estar basados en creencias erróneas que tenemos sobre nosotros mismos, los demás y el mundo en general. Estas creencias erróneas suelen ser el resultado de experiencias negativas que hemos tenido en el pasado o de información errónea que hemos recibido.
Tipos de pensamientos distorsionados
Existen varios tipos de pensamientos distorsionados que afectan nuestra manera de ver el mundo. Algunos de los más comunes son:
1. Catastrofismo
El catastrofismo es cuando exageramos la gravedad de una situación y pensamos que lo peor va a suceder. Por ejemplo, si llegamos tarde a una reunión, podemos pensar que esto arruinará nuestra carrera y que nunca volveremos a tener otra oportunidad.
2. Generalización
La generalización es cuando tomamos un evento aislado y lo aplicamos a todas las situaciones en nuestra vida. Por ejemplo, si nos rechazan en una entrevista de trabajo, podemos pensar que nunca encontraremos un trabajo.
3. Pensamiento polarizado
El pensamiento polarizado es cuando vemos las cosas en términos de blanco o negro, sin tener en cuenta los tonos de gris. Por ejemplo, si no obtenemos una calificación perfecta en un examen, podemos pensar que somos un fracaso total, ignorando el hecho de que aún podemos haber obtenido una buena nota.
4. Personalización
La personalización es cuando nos tomamos las cosas de manera personal y pensamos que todo lo que sucede a nuestro alrededor está relacionado con nosotros. Por ejemplo, si alguien nos ignora en una fiesta, podemos pensar que es porque no les caemos bien, ignorando el hecho de que puede haber otras razones.
Cómo combatir los pensamientos distorsionados
Combatir los pensamientos distorsionados puede ser un proceso difícil, pero es importante si queremos tener una perspectiva más positiva de la vida. A continuación, se presentan algunos consejos para identificar y combatir los pensamientos distorsionados:
1. Identifica tus pensamientos distorsionados
Lo primero que debes hacer es identificar tus pensamientos distorsionados. Presta atención a tu diálogo interno y trata de identificar los patrones de pensamiento negativos.
2. Cuestiona tus pensamientos
Una vez que hayas identificado tus pensamientos distorsionados, cuestiónate si son verdaderos o no. ¿Hay alguna evidencia que respalde estos pensamientos? ¿Son realmente ciertos?
3. Busca evidencia contraria
Busca evidencia que respalde lo contrario de tus pensamientos distorsionados. Por ejemplo, si piensas que nunca encontrarás un trabajo, busca ejemplos de personas que han encontrado trabajo en situaciones similares.
4. Cambia tus pensamientos
Una vez que hayas identificado tus pensamientos distorsionados y los hayas cuestionado, cámbialos por pensamientos más positivos y realistas. Por ejemplo, en lugar de pensar que nunca encontrarás un trabajo, piensa que encontrarás un trabajo si sigues buscando y mejorando tus habilidades.
Conclusión
Los pensamientos distorsionados pueden afectar negativamente nuestra perspectiva de la vida y nuestra capacidad para enfrentar los desafíos. Sin embargo, podemos aprender a identificar y cambiar estos pensamientos para tener una perspectiva más positiva de la vida. Al cuestionar nuestros pensamientos y buscar evidencia que respalde lo contrario, podemos cambiar nuestra forma de pensar y ver el mundo de una manera más realista y constructiva.